Apetito 80.

 Por qué mi papá, siendo médico, terminó convertido en mi mecenas? En los 70's había un médico compositor muy popular, don Jorge Villamil, y también la corriente entre los médicos de que todos debían cultivar un arte, los hay quienes tocan la guitarra y se reúnen en estudiantinas, y los hay pintores, es toda una corriente al punto de que tienen circuitos de exposiciones. Si hay un artista que los convoque es Rembrandt que hizo pinturas sobre la profesión. También tienen artes gráficas, es un movimiento muy fuerte que va desde el dibujo o la foto de la fisiología, hasta la publicidad de los medicamentos, las revistas científicas médicas usualmente incluyen obras de arte en su diseño. Me papá tenía una suscripción a la Revista Nueva Frontera, o yo la ví en su consultorio, el que compartía con otros médicos, y también había allí un gran despliegue de foto periodismo. Mi papá creció leyendo a García Márquez, se compró todos los libros y los leyó. Escuchaba música clásica desde que lo invitaron al Teatro Colombia a un concierto en su adolescencia. Y gustaba de la artesanía, la balsa muisca, entre otros. Yo realicé mis pinturas de la serie obritas pensando en ésto, esa obra gráfica, y recordé que para mis padres yo tenía que ser una señorita que tocara el órgano electrónico y que hablara francés porque así se popularizaba entre los médicos lo que dabía ser su calidad de vida. Mi madre adicionalmente proponía seguir el periodismo de don Germán Castro  Caycedo. Y yo terminé jugando fútbol en la calle en pantaloneta y tenis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apetito 18.

Apetito 73.

Apetito 89.