Apetito 22.
Me alegra haber hecho dos especializaciones y no una maestría. Cuando mi hijo fué a hacer su maestría le dijeron que era un año de contenido y otro para escribir una tesis, con encuentros con el asesor de tesis únicamente, imagínense pagar solo para eso, y son costosas las maestrías! En cambio yo pagué dos especializaciones, cada una con su contenido durante todo el año, y además hice dos proyectos finales, mucho mejor porque los temas eran diferentes pero complementarios. Dicen que las especializaciones son mucho más prácticas, y que las maestrías son para investigación, total, lo que pasa con las maestrías es que sirven para formar profesores para las universidades, mientras que las especializaciones sirven para poner en práctica los contenidos en la vida real, en el mundo del trabajo. Yo no me imagino haciendo una maestría en artes que luego no fuera a servir para ninguna cosa, estuvo bien haber hecho las dos especializaciones porque pude poner en marcha algunos proyectos y no me quedé esperando a que me dieran empleo, que en artes es muy difícil por no decir imposible. Y fueron proyectos interesantes, en uno estuve en una comunidad implementando un proyecto de comunicación, y en el otro, el resultado se pudo observar en un programa de televisión que pude poner al aire. Me alegra haber pagado por contenido, no porque yo tuviera que pagar por escribir una investigación, para pagarle al asesor, me parece un robo. Mi hijo finalmente solo tomó las clases con el contenido de la maestría y obvió hacer el proyecto de tesis porque eso no tenía sentido, pagar para presentar eso y no porque le den a uno clases, igual en la hoja de vida dice maestría en curso, y se la valen como si la hubiera terminado, conoce todos los temas... En cambio, en mi hoja de vida, conseguir que a uno le validen dos especializaciones por una maestría sí es bien difícil, no lo hacen, tiene que decir maestría de modo específico. Total, yo salí muy contenta con mis dos contenidos, no me sentí estafada, y también hice proyectos durante esos años de formación. Me dieron contenido desde la primera clase hasta la última, uno paga por recibir contenido, y fuera de eso los proyectos de tesis solo hacen bulto en las bibliotecas, no hay quien revise eso para futuras investigaciones. Si acaso la discusión entre pares académicos será lo único redituable de un proceso de formación en maestría pero eso se da en la vida cotidiana poniendo a funcionar los contenidos, siempre se encuentran pares académicos con quien discutir las investigaciones, sobre en arte y cultura que es tan discursivo.
Comentarios
Publicar un comentario