Apetito 78.

 Yo ya dije que escucho voces. Pues entre las voces, hacen los comentarios y me parece importante recoger ésto. Dicen que faltan los cronistas y los exégetas, no sé qué es un exégeta, pero que cuando Marta Traba recoge a los artistas, ella envía los escritos a la universidad en París en donde hay unos exegetas, unos expertos a los que les ponen cuidado a nivel global y posicionaron a los artistas. Entonces que falta hacer todo el proceso de escribir las crónicas, recoger los temas en ensayos, e ir configurando el sector. Que eso entonces va a manos del historiador pero que únicamente conocen a Eduardo Serrano, que sería en este caso el que define quién representa al país en las artes plásticas. Por otra parte, que en gráfica están los talleres de Arte Dos Gráfico, el taller del maestro Giangrandi, el taller del maestro esparza y por ahí otros dos talleres, que ese sería el grupo de artes gráficas para la historiografía pero que nadie hizo la crónica y yo no pasé por ahí, que hace falta un periodista que los recoja en un texto para enviar, de nuevo, a Eduardo Serrano. Que si no que entonces den otra opción. Y que cuál es el problema en que los programas de arte de las universidades entraran en contacto  con otras universidades del mundo para el intercambio de exégetas, que sería todo un movimiento de expertos. Y yo quiero sumar el caso del maestro Carlos Enrique Rodríguez Arango que está reuniendo todo el tema de la escultura y posicionándolo a nivel global, eso hay que hacer, relaciones con otros artistas en el exterior.


* Una acotación que me hacen con respecto a este grupo de Cali es que es un proceso que viene desde que Bertold Brecht llegó a Cali, y que todos estos artistas plásticos se circunscriben al teatro, por eso son performance, hapenning, fotografía, video... y que incluso las bandas de rock empaquetan los proyectos creativos a la manera del Teatro Nacional. Y que también comparten comportamientos cotidianos parecidos como ensayar todos los días, o comer pasta y lentejas. Habrá que ver, me pareció muy acertada la hipótesis. Opinen ustedes.

*Yo no conocí a Mayolo porque Mayolo se murió en 1993, probablemente hubo divulgación de su trabajo y nosotros estábamos escuchando, de ahí la influencia.

*En mi búsqueda gitana, yo pasé por donde los masones, las iglesias de diferentes confesiones, y la política en tanto puesta en escena para los performances. Y también tuve cercanía con el fútbol, las telenovelas y en general con los medios de comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apetito 18.

Apetito 73.

Apetito 89.