Entradas

Apetito 89.

 Crisis es oportunidad. Hablando de procesos culturales, y de obras sin historiografía, está el caso de los artistas que pintan con el pié y con la boca, es bien notable porque todos tenemos derecho a expresarnos, el arte no tiene edad, ni género, ni clase social, es una necesidad vital que otros convierten en competitivo. Con respecto a la edad, siempre creí que a mi edad podía empezar, hay cosas que no se pueden hacer sino jóven, como montarse a un trapecio, pero en artes uno debería tener la posibilidad de empezar a exponer a los 54 años. De hecho, mirando lo de mi pensión de invalidez, soy maniaco depresiva, encuentro que hay pocas ofertas formativas, yo quiero eventualmente volver a la universidad, terminar los estudios que empecé, o hacer una maestría o un doctorado. Y con respecto a la discapacidad, yo siempre recuerdo el caso de mi ex marido, el papá de la niña, Andrés Villa Pareja, que fué productor de televisión, hizo radio y escribió para un periódico local, realmente no...

Apetito 88.

 * Que Diana Rico no ha podido con el asecho de vendedores de cuanta cosa.  Yo sigo aquí con mis apuntes. Apropósito de asumir riesgos, uno es ser popular y tener obra, y está el caso de Yoko Ono, ella ya era artista del movimiento Fluxus cuando se encuentra con Jhon Lennon de The Beatles, y le cayó la crítica porque ella no podía ser artista plástica; está el caso del actor Jhonny Depp que además es director de cine de la película Modigliani y un pintor que está a nivel, pero no aparece en la historia del arte. Yo lo que digo es que hay tantas confluencias entre las artes, y tantos híbridos que ocurren estos procesos, en Colombia hay actores de la televisión colombiana que han expuesto, y no todo pasa por los Salones Nacionales de Artistas. Con respecto a las hibridaciones, cuentan que Fanny Mickey decía que "Ramiro Osorio sabe más del hardcore que del teatro". Y hay más casos de personas que asumieron riesgos, porque el ser humano es integral, qué sería de Albert Einstein s...

Apetito 87.

 Cuando las cosas salen mal, hay que tomarse su tiempo para arreglarlo. A veces se puede enmendar el error pidiendo disculpas, incluso públicas. Hay que escribir en un papel para que eso no suene tan mal, algo así como "fallamos en ésto, pero le pusimos muy buena voluntad", las casas disqueras de música popular son expertas en eso, uno entra a Discos Fuentes en la internet y tienen una sección de disculpas, el artista se emborrachó e incumplió el contrato, "pero seguimos trabajando por el mejor entretenimiento para el país". Y los deportistas, disculpen al Tino que sacó una pistola montado en un caballo en plena feria de Cali. No fué adrede, incluso resaltar lo que sí hicimos bien, "Perdimos 2-0, el resultado no se dió,  pero tuvimos muchas llegadas al arco contrario, los muchachos prácticamente dejaron la camiseta en la cancha". A veces no es posible enmendar nada, toca el mal menor. Alguna vez me comprometí a hacer un video y me robaron la cámara, me toc...

Apetito 86.

 Me preguntan por la popularidad que nos dió el programa de televisión, no fué una gran popularidad, no estábamos en los canales de televisión grandes sino en el regional, y la verdad yo no fuí hasta las regiones, a Boyacá, por ejemplo, como para saber si teníamos popularidad en las calles entre la gente. Aquí es competido por la presencia de los canales nacionales, de pronto en Teleantioquia, la gente siente más cercana a su farándula. De todos modos sí se sintió, nos hacían comentarios en la calle, buenos y malos, tocó asumir esa crítica destructiva. Lo importante es no cambiar, ser uno mismo. La popularidad dura un ratico y luego se calma, la gente los hacia sonidos guturales en la calle en señal de que nos habían visto. Es importante no cambiar con los amigos, muchas veces ellos se hicieron a un lado porque son tímidos, y me sentí evitada. Llegaba gente a vendernos cosas, creyendo que teníamos mucho dinero. Aparecen los que tienen un proyecto a proponer sociedad, sobre todo los...

Apetito 85.

 El cuento va a que tienen que verlo a uno en la jugada y que un artista plástico no se hace solo, no es solo la pintura y ya, hay que contar con la participación de otras personas y no todos son artistas, y que en algún punto uno tiene que hacer contacto con la sociedad, la obra no está en el aire, no se crea por generación espontánea. Y lo mismo los movimientos artísticos, no aparecen de la nada, antes hubo otros procesos que la hacen posible. El artista debe estar muy consciente de eso. Y cómo voy yo ahí? Por eso pregunto. Estoy en ese proceso de entender ésto también. 

Apetito 84.

 Hacerse a su lugar es muy importante, es hacerse a pulso, es ser industrioso, productivo, proactivo, es ir a decir, preguntar, cómo participo? con quién hay que hablar? Es el self management. Es ganar en poder personal, el poder para qué? Es la capacidad de convencer a otro, de influenciar, para que las cosas se hagan, para decir, yo resolví ese problema, mis acciones tienen impacto, yo fuí parte de. La negociación es muy importante, se trata de debatir con los otros los temas para ponerse de acuerdo, haya o no haya dinero de por medio. Entre más alto es uno, más capacidad de negociación tiene porque o es el que tiene el dinero para el proyecto, o es el que más sabe de un tema y los otros tienen confianza en que uno sabe. Las negociaciones tienen que ser gana - gana,  que nadie se sienta echado a un lado, todos incluidos y que la gente sienta que de todo eso sacó algo de valor para sí. Y no hay que perder las oportunidades, aún en crisis, saber sacarle partido a la situación,...

Apetito 83.

 Otra razón por la que mi papá es mi mecenas es porque él es amigo del médico Veloza, hermano del carranguero Jorge Veloza, estudiaban juntos la medicina a luz de vela, y ahora Veloza es pensionado de la Clínica Mayo en los EEUU, y lo invitó, a mi papá, a pasar vacaciones allá, y luego de llevarlo a un concierto de música clásica, el que le promueve los conciertos a mi papá es Veloza, le dijo que me apoyara, "Apóyela! Apóyela!", y entonces mi papá hace lo que le dice el amigo. Pero mi papá no es mi manager, a mí me toca abrirme la puerta solita, muchas veces a los tramacazos. El manager representa a un artista comercialmente, o a un deportista, y se usa sobretodo cuando lo que hay en juego son millones de pesos, cuando el dinero es muy grande. Cuando hay poco dinero, le toca a uno conseguir por uno mismo el apoyo necesario, ir y decir. En la vida, yo he contratado contadores, abogados, siendo artista, gente de mantenimiento, de reparaciones locativas, alguna vez contraté un i...