Apetito 52.

 Desde antes de la pandemia comencé a tomar cursos a través de internet y quisiera reseñar dos experiencias significativas, una la logré y la otra no. Estuve en el curso de Rethoric en Hardvard, fué muy bueno porque lo que hacíamos era escuchar, ver videos y lecturas de discursos en inglés, discursos famosos como el I have a dream de Martin Luther King, y otros como los de Kennedy, y otros presidentes, me gustó porque por un lado aprendía inglés y por el otro lado se hacían análisis críticos de la intención de los discursos al momento de escribirlos, como tenían que ver con el contexto actual, cómo movían voluntades y últimas cómo movían el mundo. Lo más interesante de estos discursos era la creatividad con la que se hacían, y recordé este curso ahora que observé el video del discurso reciente de Trump sobre los aranceles, él comienza defendiendo la tesis de que "todos nos han robado", y defender esa postura no solo es difícil sino interesante desde el punto de vista de la escritura del discurso, es muy creativo porque le da la vuelta a un tema discutible. Ya no son la superpotencia que impone sus condiciones, sino un país cualquiera defendiendo sus derechos y siendo proteccionista de su economía. Ese era el perfil de las observaciones que hacíamos en este curso, y la metodología era muy buena porque tocaba escribir un texto sobre cada discurso que además tuviera las características de los discursos que habíamos escuchado, teníamos que incluir todos los temas del curso, yo aprecio haberlo tomado porque siento que me enseñó a escribir, no solo en inglés sino también en español. Y la otra experiencia, también relacionada con el aprendizaje del inglés, ya me voy acercando al nivel C1, fué en UoPeople, la Universidad de la Gente, es un excelente proyecto que recomiendo porque se trata de democratizar la educación, uno toma el curso gratuitamente y tiene que pagar el exámen final, y va uno tomando los cursos hasta completar una maestría, y los tienen en áreas vitales como salud, educación y administración de empresas. Yo empecé el MBA y tenía que pasar un curso de inglés para acceder a los demás cursos, y no pasé de ahí porque tomé el curso completo y el día del exámen, tocaba ponerle un proctor, y en las instrucciones pedían que uno tomara un video con el computador de la habitación en la que se estaba tomando el exámen, y mi computador no era portátil, al levantarlo se bloqueó, se dañó el computador y no pude tomar el exámen de inglés. Luego tomé la clase otra vez, habían cambiado los materiales, y nuevamente hubo problemas con el computador, a pesar de que lo arreglé, y tampoco pude pasar el exámen de inglés, y no lo volví a intentar, esto porque me han contactado de nuevo y recordé la experiencia. Lo cierto es que al tomarme dos veces el curso de inglés, aproveché doblemente lo aprendido. Este curso tenía lecturas de buen nivel de la literatura, crónica periodística, filosofía, temas diversos, y obligaba a revisar todo el manejo del idioma, e igual, tocaba escribir unas reseñas de las lecturas y compartirlas con otros compañeros, mucha gente de la India y de los países árabes, y tenía uno que corregirles los escritos a los compañeros, muy bueno porque hacía uno todo el ejercicio de lecto-escritura. Me gustó mucho y acopié para mi biblioteca personal varios sitios web recomendados con lecturas para practicar el idioma. Y sigo practicando la escritura de textos tanto en inglés como en español. Vale la pena tomar los cursos. Hay otro curso publicado en YouTube de Hardvard que se llama What is Justice, también muy bueno para practicar el listening, la escucha.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apetito 90.

Apetito 18.

Apetito 73.