Apetito 60.

 A mí siempre me ha gustado la investigación y cuando terminé Producción y Dirección de Televisión y Video en la Fundación Lumiere, fuí invitada a un bazar en un barrio popular en la localidad de Suba, me fuí a hacer videos y me quedé haciendo videos un buen tiempo, tenía una camarita con la que me movía. Y no los hacía porque me pagaran sino por el interés en investigar cómo vivía la gente de este lugar. Haciendo eso, el profesor Aníbal Gallego me dijo que en la Universidad del Rosario habían abierto un nuevo programa de Especialización en Gerencia y Gestión Cultural y que estaban entregando unas becas, que fuera. Así hice y pregunté qué tenía que hacer? Me dijeron que tenía que presentar un proyecto de investigación y me puse a la tarea de redactar el tema sobre mis actividades en el barrio, dije que quería trabajar un proyecto sobre comunicación comunitaria en el que la gente hiciera sus videos y se representaran en los mismos, que yo consideraba que esa actividad traería desarrollo al barrio en la medida en que la gente se reuniera y pudiera ver en pantalla sus propios procesos. Pues me dieron media beca de la SECAB - Convenio Andrés Bello y entré a hacer la investigación. Mientras veíamos todas las clases relacionadas con la gestión cultural, yo estuve soltando la cámara para que los vecinos pudieras grabar sus videos, y entonces fuimos a diferentes escenarios, desde reuniones de la Junta de Acción Local, hasta partidos de fútbol, y luego sacábamos un televisor para que todo el mundo pudiera ver las imágenes proyectadas e hicieran sus comentarios, sobre todo quedó registrada la actividad del barrio, sus temas más apremiantes, lo que se había discutido. Y fué de esta manera que ya al presentar el proyecto habían un conjunto de prácticas probadas en campo que permitían establecer que el proyecto sí contribuía al desarrollo del barrio. De esa observación a hoy ha pasado mucha agua bajo el puente, hoy ya las comunidades tienen estaciones de radio y comunicación vía internet, un problema que observábamos era el costo de los equipos, que pese a proponerse como un recurso compartido, seguían siendo altos. Hoy ya no, hoy con la internet producir programas incluso de comunicación comunitaria descendió al 10% del coste que planteábamos. Como resultado de este trabajo me dieron Tesis Sobresaliente que es una especie de Tesis Laureada y aproveché mucho esos estudios porque luego los seguí aplicando en mis propuestas creativas, en lo que tenía que ver con comunidades. Infortunadamente la camarita se dañó,, en una gresca entre vecinos, estaban borrachos y peleando a los golpes, la dejaron caer y ya no funcionó, pero se le sacó todo el jugo a esa experiencia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apetito 90.

Apetito 18.

Apetito 73.