Apetito 71.

 Es preocupante que no haya información sobre los artistas plásticos actuales, me parece que hay que recuperar primero la memoria de la época, desde los 80's, 90's y 2000, época en la que ya están todos en plena producción. Yo ví por lo menos 4 grupos, sin ser exhaustiva, los del Museo de Arte Erótico Latinoamericano; las propuestas en video de Gilles Charalambos; los artistas performance de Perfoarnet, de la Bienal de Performance; a Doris Salcedo y a Nadín Ospina; y los artistas que participan en los salones de artistas. Es importante que todo el que pueda escribí relate la época, dar todos los detalles que se puedan conseguir y desde lo que cada uno desde la escritura pueda dar, según el área de conocimiento de cada cual, y luego sí hay dos procesos, pienso yo, uno, cruzar todos los relatos de época para organizar un solo texto, yo, por ejemplo, ví estos artistas, pero otra persona encontró otros procesos y todos forman parte del mismo periodo de tiempo, es una época dispersa, así se va completando el relato; y el otro proceso consiste en narrar ya casos puntuales, de artistas específicos, como para tener el panorama completo de esos años porque no lo hay, y si hay los textos, falta divulgación, tendrían que publicar en la web, al menos apartes de los estudios, pero ésto es importante, nos estamos quedando por fuera de la historia por falta de cronistas de indias. Es eso, precisamente, relatar el entorno así sea en cuenticos, en narrativas, de modo sencillo, ir construyendo el discurso desde lo particular. Qué observamos, qué hay, y narrar la anécdota, cualquier  cosa que preserve la memoria del momento.  Y los escultores! Los del Simposio de Escultura de la Catedral de Sal de Zipaquirá que organiza el maestro Carlos Enrique Rodríguez Arango.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apetito 90.

Apetito 18.

Apetito 73.