Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Apetito 77.

 Como yo solo fuí espectadora, este tema es importante para los estudiosos en gestión cultural, cómo se dividen los públicos en este periodo de tiempo, y visto en retrospectiva por ellos mismos. Ellos dicen que estuvieron distribuidos en grupos de elegiacos, sibaritas, hedonistas y buena vida, en el mundo popular también están los pachás. Y es que son diferentes. Los elegiacos son nueva era, practicantes de pilates; los sibaritas gustan de la cultura española, la buena mesa y el buen vino; los hedonistas son fieles a la cultura griega, son intelectuales, filántropos y grandes promotores de la cultura y las artes; y los buena vida somos el resto de los mortales a quienes nos gusta vivir bien. Para la época buscábamos divertirnos, hoy en día se habla del disfrute que es lo mismo pero sin tanta premura. Los pachas siguen comiendo en las plazas de mercado y visitando los balnearios. Lo que más me llama la atención de esta división es que es por ellos mismos y dijeron que para que no lo...

Apetito 76.

 Yo me divorcié en el 94, entre el 96 y el 2000 estuve en el Teatro Taller de Colombia haaciendo trapecio, en el Teatro La Mama, formándome como actriz, pero como tengo mala memoria, yo hice los ejercicios físicos tremendamente bien pero nunca me pude aprender un diálogo. Aprendí de historia del teatro, me gustó mucho haber pasado por allí. Y luego inicié mi formación en administración de empresas en la EAN pero abandoné por irme a formar como realizadora en la Fundación Lumiére, una de las mejores etapas de mi vida, ésto me gustó mucho. Y estuve trabajando con el maestro Carlos Enrique Rodríguez Arango en su taller de escultura, yo le llevaba el kardex de materiales. Y estuve con Antanas Mockus en cultura ciudadana, ahí inicié mi paso por la política, aprendí mucho del señor. Luego participé con el Partido Liberal, y me mezclé con varios grupos pero solo como votante, estuve animando e incluso fuí testigo electoral, fué interesante, nada especial, lo máximo que iba a hacer era lan...

Apetito 75.

 Y en el grupo de amigos de mi ex-marido, Ramón Elías Potes Ríos, pianista, estaban los actores Álvaro Bayona y Orlando Valenzuela. Los dos empezando sus carreras en la televisión. Bayona era esposo de Claudia María, una actriz de teatro con quien hice buenas migas, y ellos eran amigos del Flaco Solórzano quien frecuentaba su apartamento en la Nueva Santafé. Yo le dije una vez a Dago García que por poco éramos amigos desde esa época, los 90's, pero como yo me divorcié, perdí todo contacto con los amigos de Ramón, y luego él fué a tocar con Marcelo Cezanne, y me perdí toda la movida televisiva. Con respecto a Orlando, él salía con la actriz Marcela Gallego y hubo una pelea de pareja porque Orlando vino a mi casa y no avisó. Me dió una pena que encontraran todo desorganizado. Y a la casa también fué la actriz Alexandra Restrepo, venía de las telenovelas y se hizo popular con Sábados Felices. A mí me hubiera encantado conocer mejor a los actores pero no hubo oportunidad, Ramón empacó ...

Apetito 74.

 El grupo de Cali tenía músicos y artistas, y yo me casé con uno de los rockeros. Recuerdo que fuimos a la casa del maestro Eduardo Esparza y que estuvimos viendo su última producción de grabados, eso en los 90's, y yo era estudiante de artes plásticas. En mi ingenuidad yo le pedí al maestro que me regalara uno de sus grabados, y me contestó furioso que no fuera ignorante, que esos eran para la venta. El maestro Esparza organizaba un Campeonato Mundial de Trompo en Boyacá y por esa época se filmaba el cortometraje El Trompo. Estuvimos en la casa del escultor Guillermo Melo y ahí mismo grabaron la música para el documental, mi ex-marido participaba de la banda de rock Tóxico que hacía la banda sonora. Tenía un amigo guitarrista casado con Claudia, éramos muy amigas. Claudia era gimnasta y bailarina y a los 25  años se suicidó porque no encontró la salida a su vocación, a los 25 años las gimnastas ya están fuera de la profesión, era gimnasta competitiva, ya estaba muy vieja para...

Apetito 73.

 Artistas sueltos. A ver si recuerdo bien. Está el grupo de Cali, son artistas que llegaron a la ciudad en los 90's, está el escultor Guillermo Melo, escultura en madera, y el maestro Eduardo Esparza, dedicado a las artes gráficas. Ya con ellos se encuentra todo el grupo. Está el pintor Pedro Ramírez, sobrino del pintor Eduardo Ramírez quien fué profesor en la Universidad Nacional en la década de los 70's. ahí con él, la gente del Taller Arte Dos Gráfico. En la época hablaban mucho del barranquillero Víctor Laignelet, él tiene una página web, me gusta mucho su trabajo, son como instalaciones, es bien reconocido y es profesor de la Universidad Nacional. En escultores, está Alejandro Hernández, escultor de la escultura de Luis Carlos Galán en el Concejo de Bogotá, y está César Chaustre, Uniandino, contemporáneo mío, quien trabaja escultura en madera. Y está el artista Fernando Maldonado, de la Jorge Tadeo Lozano, quien es pintor y escultor, también muy bueno. Dejo los nombres par...

Apetito 72.

Promuevan entre  los estudiantes describir en palabras todo lo que ven,  que lleven una reseña de exposiciones para que no se quede nadie por fuera, de cómo fué el momento, quiénes estaban ahí, la fotografía social también ayuda, es que no estamos recuperando el momento histórico, no con el objetivo de seleccionar quién será recordado, ese es un proceso posterior, sino de reseñar todo lo que hay, con fechas y todo porque a mí se me pierden en la memoria. Y sí, toca hacer una reseña de cada artista que hayamos visto, tener unos listados de gente trabajando en su obra, así estén por fuera de los circuitos de exhibición, para futuras referencias. Y que la gente vaya reseñando su obra en la internet, vaya mostrando sus procesos, para que cuando uno los busque en la web aparezca algo, no tan perdidos, por ejemplo, Mavila es un gran proceso y se pierde, faltan textos; Rosario López. Hay que hacer un esfuerzo más grande, no es hacerse notar, es que quede el registro para que los hist...

Apetito 71.

 Es preocupante que no haya información sobre los artistas plásticos actuales, me parece que hay que recuperar primero la memoria de la época, desde los 80's, 90's y 2000, época en la que ya están todos en plena producción. Yo ví por lo menos 4 grupos, sin ser exhaustiva, los del Museo de Arte Erótico Latinoamericano; las propuestas en video de Gilles Charalambos; los artistas performance de Perfoarnet, de la Bienal de Performance; a Doris Salcedo y a Nadín Ospina; y los artistas que participan en los salones de artistas. Es importante que todo el que pueda escribí relate la época, dar todos los detalles que se puedan conseguir y desde lo que cada uno desde la escritura pueda dar, según el área de conocimiento de cada cual, y luego sí hay dos procesos, pienso yo, uno, cruzar todos los relatos de época para organizar un solo texto, yo, por ejemplo, ví estos artistas, pero otra persona encontró otros procesos y todos forman parte del mismo periodo de tiempo, es una época dispersa...

Apetito 70.

  Dios sabe que yo quisiera ser quien define quienes pasan a la historia del arte, les diría, cuéntenme su historia yo les hago un tinglado bien bueno, y los posiciono en el mercado del arte, pero no estudié nada que tuviera que ver con crítica o con historia, no soy curadora, no manejo lenguaje florido, y el temperamento no me da. Yo puedo imaginármelos en calzoncillos, sentados frente al televisor, jugando con una chancleta y con la mente en otra parte pensando en de dónde carajos van a sacar la plata para el embalaje de la obra que tienen que enviar a esa exposición a la que los invitaron. Lo siento muchachos, seguiré inventando historias, puede que los ubique en distintos escenarios para ver qué sucede y porque me cuesta también hacer los cuadritos, éste es el gran artista a punto de suicidarse, diría la ficha de la obra en la exposición.

Apetito 69.

 Y venga hagamos esta otra. Estoy inventando, es otro cuento. Ahí iba el maestro Lucas Ospina subiendo las escaleras de la universidad, estaba preocupado porque siempre había dado clases magistrales y ahora se enfrentaba a dictar un taller, y traía bajo el brazo un papel en el que había garabateado la propuesta de lo que sería su método de evaluación, decía, califíquese usted mismo que es el que sabe que tal fué su desempeño sobre el semestre, punto. No sabía si eso iba a funcionar, le angustiaba cualquier decisión que en la facultad pudieran tomar en contra, e imaginaba los comentarios, el maestro Ospina está  rompiendo con todas las normas de la universidad; qué ocurrencia es esa de permitir que los estudiantes tomen determinaciones sobre las calificaciones; así nadie va a trabajar en ese taller, no hay motivación! Y su preocupación más grande era por mantener el empleo, todo el mundo sabe que conseguir trabajo en artes no es sencillo y ahora ésto podría ser como mínimo una ...

Apetito 68.

 Estoy inventando, esto es un cuentico. El maestro Pertúz madrea 3 veces mientras que carga los bultos de tierra que ha de colocar en la plaza del pueblo que ha decidido intervenir, llora su desgracia al tener que ir hasta tan lejos con tal de no perder una apuesta que hizo con uno de sus acreedores, éste le prometió perdonarle la deuda si conseguía plantear un proyecto más grande que todos los anteriormente desarrollados luego de observar en una galería unos pequeños textos como para oftalmología que llamaban al espectador a mirar bien, con lupa, los problemas de este país. El señor se dijo, esto no puede ser posible, es tan sencillo que los pude hacer yo mismo, la creatividad debe ser algo más grande que un pequeño panfleto, y ahora Pertuz se molesta de haber aceptado tal oferta como si la imaginación fuera puesta a un golpe de dados. Todo sea por mis hijas, se repite, que necesitan dinero para su manutención, y además yo debiéndole a este señor, todo sea por la posibilidad de li...

Apetito 67.

 Yo escribiría más sobre mis amigos artistas para realmente llegar a conocerlos en todas sus facetas si tuviera acceso a más información no solo sobre su obra sino sobre sus vidas, podría contar por ejemplo, que el maestro Carlos Enrique Rodríguez arango, escultor, tenía una producción de caballitos en bronce, era una colección notable que mostraba su amplio conocimiento en la biología de estos animales, su fisonomía, sus movimientos, y su capacidad para el dibujo. Todos los días se sentaba frente a una ventana, para obtener más luz, a pulir los caballitos en cera, el procedimiento se llama a la cera perdida y consiste en tener las figuras en cera, perfectamente terminadas, y hacerles un molde en yeso, y luego, a través de un sistema de tubos dejar correr el bronce fundido, está caliente al momento de ingresar al molde, de modo tal que la cera se derrite y el bronce entra a ocupar el lugar de la cera, al enfriarse, voilá, hay caballo en bronce. Luego se rompe el molde y queda el ca...

Apetito 66.

 Yo como artista plástica he querido sacarle todo el provecho a los cursos que he hecho y que en resumen tienen que ver con estudios sobre el lenguaje, allí están el estudio de la música, del francés, del inglés, los estudios literarios, los de escrituras creativas, escritura de guiones, la producción audiovisual, los medios masivos de comunicación, el teatro, y sobre los más diversos temas, incluso el lenguaje de la administración y el mercadeo. Es por eso que yo he hecho obra en los más diversos formatos y aunque hay prevalencia del video y los medios escritos, yo también he hecho performance, pintura, escultura, fotografía, cerámica... y todo lo he organizado en torno al concepto de lo nómada, lo último que hice fué investigar sobre arte gitano, un arte pequeño formato que tiene que ver con la vida, ir dejando símbolos, íconos, pequeños rituales a lo largo del camino. Soy mix media, me gusta explorar diferentes opciones incluso de producción gastronómica o diseño de jardín, para...

Apetito 65.

 Los pintores de mi generación y de mi clase, no conozco otro, no han encontrado su salida en un país de pintores, el 90% de los artistas pintan y así es muy difícil competir. Pintora es mi amiga Claudia Forero. Y los escultores lidian con el precio de los materiales y con el hecho de que no hay casi exposiciones de escultores. Trabajan a gran escala y en pequeño formato. Conozco personalmente una buena cantidad de escultores no Uniandinos. De mi generación hay uno, César Chaustre que trabaja divinamente la madera. Será porque me gusta la escultura que han venido a confluir gran cantidad de escultores en mi entorno. Y en el performance está mi amigo el maestro Pertúz, destacado porque se hizo a pulso y logró constituir su propio grupo de adoradores de esta  práctica. Y claro, está mi amigo Lucas Ospina que se encuentra entre el dibujo y la curaduría, tiene un discurso muy bueno sobre el fraude en el arte, y sus conferencias son deliciosas puestas performáticas que el no consid...

Apetito 64.

 Cuando pienso en mis compañeros de arte, pienso en un jardín de párvulos en el momento del recreo, uno sentado junto al otro pero no jugando juntos sino cada uno por su lado, ni el hecho de pertenecer a una misma generación, la X, hace de ellos un grupo homogéneo. Para mí la generación era un tema importante, pero lo cierto es que éramos pocos los que íbamos a la universidad con prendas propias de las tribus urbanas, de hecho parecía no importar. Ni el hecho de ser Uniandinos, aparecer por el campito o compartir el recuerdo de la cabra no los hacía parecidos a los demás estudiantes de la universidad. Cada uno con sus ideas, y su carácter. El mercadeo tampoco los hacía reaccionar, aquí no hubo ningún Andy Warhol, muy lejos del arte y sus aplicaciones en la publicidad. Habían algunas situaciones que nos unían, algunas provocadas por mí, provoqué un incendio y una inundación en dos proyectos de arte que presenté, pero de resto, la facultad seguía con su normalidad de experimentación ...

Apetito 63.

 Con respecto a la comunicación en las artes plásticas, esto es lo que hay. Encontré un gran trabajo en la página de Facebook El arte está en todas partes, del maestro Enrique Jaramillo, allí publican obras de arte de todos los tiempos por temas, cada día de la semana tiene un tema, y el tema se desarrolla sobre diferentes perspectivas cada día, no hay una gran explicación teórica de los contenidos pero queda uno expuesto a un sin número de imágenes de todos los tiempos. Hay imágenes sorprendentes. También está el trabajo de la maestra Nelly Peñaranda en la Revista Arteria, pero lo que más atrae de la propuesta es el programa de entrevistas en video a través de la web a artistas plásticos. Es un video semanal con un acercamiento a la obra y al artista, llevan ya varios años en eso y está cada vez más posicionado, es muy importante para el sector esta actividad de comunicación. En Facebook, igualmente, Esfera Pública, una página que presenta fragmentos de lecturas sobre grandes tema...

Apetito 62.

 Antes de Zafary, hicimos el programa Billares Social Club. Fué nuestra primera aproximación a la industria de la televisión. Veníamos de hacer videos universitarios y esta era nuestra primera experiencia gran formato. No se sostuvo lo suficiente en pantalla, era un programa de media hora de programación semanal, pero dejó grandes enseñanzas con respecto a su diseño. Por un lado temas de programación, nos hicimos la pregunta de cómo linkear un programa de caballos que venía previamente, con Play TV que era el programa de videos musicales que venía después. De ahí que estableciéramos un formato que incluía una sección de clases de billar con la presentación de grupos musicales, más hacia el blues, pero lo mismo, era difícil conseguir los grupos. Y dentro de las secciones habían micro documentales sobre temas de ciudad, como los humedales o las bibliotecas públicas, que por otro lado, hizo que tuviéramos que conocer más la ciudad en la que vivíamos, suponía una descentralización, nos...

Apetito 61.

 Zafary fué la propuesta que todo el mundo vió. Era un programa de televisión presentado de domingo a viernes a las 9:30 p.m. por  Canal 13. Y traía la misma premisa, era un programa de jóvenes para jóvenes, pero nosotros llegamos a cubrir hasta a los niños, los niños eran los que más nos seguían, fuimos eficientes en la formación de públicos para el rock, y construimos nuestro raiting gracias a que los niños imponen a la familia lo que se ve en pantalla. Era bien interesante porque lo hicimos con el apoyo de los rockeros. Inicialmente era muy difícil encontrar bandas de rock hasta que dimos con unos lazarillos que nos guiaron en ese contexto, ahí sí salió toda la comunidad y pudimos investigar en qué andaban estos jóvenes. Ellos mismos ayudaban con la realización, impusieron su estética y se pudieron ver en pantalla reunidos. Adicionalmente, se encontraban en el set de grabación, todos los programas se hacían los sábados, 6 programas de la semana, uno tras otro, y como los jó...

Apetito 60.

 A mí siempre me ha gustado la investigación y cuando terminé Producción y Dirección de Televisión y Video en la Fundación Lumiere, fuí invitada a un bazar en un barrio popular en la localidad de Suba, me fuí a hacer videos y me quedé haciendo videos un buen tiempo, tenía una camarita con la que me movía. Y no los hacía porque me pagaran sino por el interés en investigar cómo vivía la gente de este lugar. Haciendo eso, el profesor Aníbal Gallego me dijo que en la Universidad del Rosario habían abierto un nuevo programa de Especialización en Gerencia y Gestión Cultural y que estaban entregando unas becas, que fuera. Así hice y pregunté qué tenía que hacer? Me dijeron que tenía que presentar un proyecto de investigación y me puse a la tarea de redactar el tema sobre mis actividades en el barrio, dije que quería trabajar un proyecto sobre comunicación comunitaria en el que la gente hiciera sus videos y se representaran en los mismos, que yo consideraba que esa actividad traería desarr...

Apetito 59.

 Las matemáticas no me alcanzan para lidiar con los gastos de la casa y eso que son solo sumas y restas. Y me acordé de cómo me desmotivé yo con una mala profesora de matemáticas en el colegio. Estuve haciendo un gran esfuerzo y tenía 10 en todos mis parciales, teníamos que irlos colectando en una carpeta, al final, me preguntó si había traído la carpeta y yo le dije que se me olvidó, entonces me puso cero en todo el semestre, son varias las veces en las que he obtenido un cero. Ese día la profesora dijo que el que no estuviera de acuerdo se saliera de la clase, y yo me levanté y me salí, fuí la única estudiante que protestó. Terminé en la oficina e coordinación solucionando el problema, sobre todo que era una de las mejores estudiantes del colegio, el caso era preocupante. Cuando era niña, en tercero de primaria, el profesor me puso a resolver ecuaciones de primer grado con éxito, no se supo como hizo para que yo entendiera eso, como que el tema que estábamos viendo tenía que ver ...

Apetito 58.

 Tuve que cambiar mis cuentas otra vez, como mi hijo no tiene empleo, entro a cubrir servicios públicos, la EPS de mi hijo, y mis medicamentos que no está entregando la EPS. También la cuota del crédito educativo de mi hija, sumado a lo que nos toque de cuota este año que viene, los siguientes dos semestres de universidad, y la mesada para que pueda ir a estudiar. Gastos hormiga, la comida de los gatos y el celular. Hace tiempo que no se paga televisión, no hay Netflix, ni que nos suscribimos a ningún periódico. Ya con eso yo quedo full, lo que me ingresa no me alcanza para más, y sobre todo que no son ingresos fijos, podrían acabarse en cualquier momento. Ojalá alcancemos mientras mi hijo termina su maestría. Cada vez que falta un ingreso, quedamos nosotros descompensados. Y quedó faltando el ahorro para el predial, que no se sabe de dónde saldrá el año que viene.

Apetito 57.

 Y mis padres querían la mejor educación para nosotros, y como yo me la pasaba en la calle jugando con los vecinos, ellos decidieron que me estaba quedando mucho tiempo libre que no cubría ni con las clases de órgano electrónico, así que decidieron que era hora de que aprendiera otro idioma, y yo por sacarle el cuerpo a la idea le dije a mi papá que yo no quería aprender inglés sino francés, y así fué, él dijo que no se la iba a dejar montar por mí y cogió y me metió a la Alianza Colombo Francesa como a los 11 años, fué la primera vez que cogí bus sola para ir hasta el centro a las clases. Pero como nada es perfecto, así mismo yo me escapaba y "capaba" clase, y me iba para donde unas amigas del colegio. Alguna vez mi papá tuvo tiempo libre y dijo, voy a recoger a la niña de su clase de francés y no me encontró, entonces tomó la determinación de llevarme siempre a la clase y entrar conmigo para garantizar que tomara la lección, él se sentaba ahí al lado con cara furibunda. Y e...

Apetito 56.

 Dicen que tengo textos muy elaborados y otros de lectura sencilla, ese es el reto, poder escribir sobre cualquier tema. Con todo esto del arreglo del piano, el señor lleva como seis meses en eso, me acordé que las diferencias con mis padres eran notables, no siempre me lleve bien con mi papá, que entre otras tiene su temperamento bien rancio, pero en esa época nuestras diferencias eran irreconciliables, como por ejemplo con las fiestas, ellos tenían su propia idea de lo que era una fiesta, como una reunión familiar con mucha comida y lleno de primos, tíos, abuelos. La primera y única fiesta que hice, por la misma razón, fué un fracaso, yo había dispuesto un buen equipo de sonido con la música muy alta, y había abierto un espacio amplio para el baile, fuera de eso estábamos tomando trago. Cuando llegaron mis padres, pues no les había avisado nada de que tendría fiesta en la casa, decidieron atender a todo el mundo con un arroz chino, que a ellos les parecía de lo más apropiado. Pue...

Apetito 55.

 Escribir éste hubiese sido genial al mediodía pero no aguanté el hambre y dejé ahí. Me hice un brunch, mezclé unos huevos fritos y una arepa del desayuno, con una carne asada que encontré en la cocina, que esta carne se llama churrasquito y que la del gulash es murillo. Estaba que me comía un elefante porque desayuné tarde. Y se me vino a la cabeza la época en la que tenía antojos durante los embarazos de mis hijos, en el primer embarazo fué sin planeación, me metí a un restaurante italiano 5 días a comer pasta en todos sus formatos, pero ya para los siguientes embarazos se volvió tradición, y es que yo amo la pasta, la lasaña, mezclada con pollo, carne, atún, verduras, y recientemente descubrí las recetas asiáticas, hasta  en sopa, nada mejor que una sopa de letras. Esta mañana estuve pensando en eso pero no fué lo que encontré,, tal vez mañana aunque a la empleada de la casa no se le da la receta, es importante que la pasta quede al dente y no es necesario echarle leche, y ...

Apetito 54.

 Mi papá mandó a arreglar el órgano electrónico, vino un ingeniero que conocemos hace años, hoy en día sufrió Guillen Barré y mi papá lo trae todos los fines de semana a destapar el aparato y revisar uno a uno cada circuito, es un trabajo dispendioso porque tiene que probar qué está en corto y repararlo, ahí dentro hay toda una ciudad de chips, lo cierto es que ya lo hicieron sonar y está funcionando, le falta ponerle unos tornillos y ajustarlo, pero quedó como nuevo, ya llevaba unos 20 años sin sonar, y recuerdo en mi infancia que venía la profesora Magdalena Forero, era egresada del conservatorio de la Universidad Nacional, a darnos clases de órgano, yo tenía 7 años y mi hermano 4, y eso es importante porque para mi hermano tocar el piano es como una segunda piel, a sus 50 años él todavía practica el instrumento en un teclado que compró hace años. Yo no volví a tocar, desde los 18, ese día le dije a mi papá que yo ya era mayor de edad y que no me interesaba continuar, yo siempre ...

Apetito 53.

 Y de la Internet, también me gustaría denotar el sitio de YouTube, Academy of Ideas, que cumple con el mismo fin de los cursos, aprender el inglés y ampliar el vocabulario, el contenido de este lugar es filosófico e investigan los temas desde puntos de vista muy creativos, son temas de nuestro tiempo. En documentales, también en YouTube, hay unos videos sobre arquitectura, hay un documental de la DW sobre las mujeres en la arquitectura, muy bueno, y hay documentales sobre historia de la arquitectura y sobre arquitectos famosos; también hay documentales sobre arquitectos chilenos y argentinos, que le abren a uno un gran panorama sobre la materia, aprende uno bastante sobre el tema; y hay clases magistrales sobre arquitectura, El mundo a rayas, y un podcast sobre Arquitectura para Aliens. Es muy chévere investigar sobre los temas viendo videos, estos videos están en español. En inglés, hay unas clases de un historiador del arte norteamericano que me gusta mucho, Lee Clark, por su ma...

Apetito 52.

 Desde antes de la pandemia comencé a tomar cursos a través de internet y quisiera reseñar dos experiencias significativas, una la logré y la otra no. Estuve en el curso de Rethoric en Hardvard, fué muy bueno porque lo que hacíamos era escuchar, ver videos y lecturas de discursos en inglés, discursos famosos como el I have a dream de Martin Luther King, y otros como los de Kennedy, y otros presidentes, me gustó porque por un lado aprendía inglés y por el otro lado se hacían análisis críticos de la intención de los discursos al momento de escribirlos, como tenían que ver con el contexto actual, cómo movían voluntades y últimas cómo movían el mundo. Lo más interesante de estos discursos era la creatividad con la que se hacían, y recordé este curso ahora que observé el video del discurso reciente de Trump sobre los aranceles, él comienza defendiendo la tesis de que "todos nos han robado", y defender esa postura no solo es difícil sino interesante desde el punto de vista de la es...

Apetito 51.

 Estuve toda la mañana escuchando rap. Estuvimos con mi hijo viendo a Canserbero, es un músico venezolano que falleció a los 27  años porque se cayó de un edificio, y recordé que no todo en la música es reguetón y que a mí me había gustado el rap de L.L. Cool J. atrás en los 80's, de hecho aprendí inglés siguiendo las letras de sus canciones; luego pasé a Eminem, el rapero blanco quien además hizo una película; y hay una canción rock de Aerosmith que incluye un pasaje de rap. Todo a propósito de que mi hija estuvo cantando rap en inglés no hace mucho en la mesa del comedor, y tiene muy buena pronunciación, ahora es más fácil para los jóvenes aprender el inglés porque el entorno lo contiene por todas partes, hasta en las marquillas de los productos que consumen. El hecho es que tuve la sensación de que me había quedado en el tema de la música pero ahora descubro que no, yo soy fan del rap francés y de los nuevos sonidos rap africanos, lo que ocurre es que es tal la producción m...

Apetito 50.

 La vejez no es como la pintan, que uno descanse, no. Uno sufre por los hijos, no alcanza a dejarlos cobijados. Que no pasen lo de uno, y de pronto les da algo diferente y se queda uno sin argumentos. Yo hablé de los sueños, de la salud mental, de los malestares, y la gente no se da cuenta que es todo sobre los 50 años. Entrando con premura a la vejez. No alcanza a dejar uno listo, nunca se apacigua, nunca hay paz, surge una cosa, surge otra. No se apaga el incendio cuando ya se enciende otro. Y se supone que todavía hay vida, como un extra tiempo que toca planear. Uno se pregunta, qué voy a hacer en los próximos 5, 10, 20 años, como quien hace una planeación estratégica de la vida, pero con la certeza de la muerte ya encima. Ya la salud empieza a dar luces de esa situación. Pero queda uno en la incertidumbre, en realidad no sé a ciencia cierta si podré cumplir con el plan, y arranca uno a sabiendas de que probablemente quedará inconcluso, comienza uno a vivir el día a día, hubo al...

Apetito 49.

 Para mi papá, que es médico, a un paciente hay que llevarlo a estable para salvaguardarle la vida. Igual en la familia, los niños y jóvenes requieren de estabilidad, según él, para poder ir al colegio, a la universidad... En contraste, ir a buscar aventuras, hacerse a una vida implica inestabilidad, pero siempre con respecto a un punto estable, un faro, sino la persona se pierde. El trapecista requiere que la estructura que lo soporta sea estable, incluye un arnés y una red para su seguridad. Nos movemos entre estructuras estables e inestables, todo está en movimiento, pero no puede ser el colmo de la relatividad, se necesita establecer unos puntos fijos, confiables, para poder medir, comparar, sopesar, utilizar el pensamiento científico y predictivo, para podernos mover con algún sentido, incluso ubicarnos geográficamente. Como los aviones, todos necesitamos una torre de control, o de alguien que haga las veces. Hasta ahora, la estructura estable eran los padres, cuando ya no est...

Apetito 48.

 De mi PQRS. Te casarías otra vez? No digo que no pueda ocurrir pero lo veo cada vez más complicado. Yo pienso en amigos con los que tuvimos algo pero observo que cada vez estamos más organizados o desorganizados. Algunos ya tienen su casa, no es muy factible que se trasteen para venir a vivir conmigo, eso lo pensaba uno cuando quería salir huyendo de la casa de los papás. Pero cuando el adulto a cargo es uno y ya tiene un modo de vida consolidado, uno lo piensa 2 veces antes de cambiar de vivienda. Y es que algunos viven bien lejos, decidieron abandonar la ciudad para ir a vivir al campo, y en finca yo si no puedo vivir, yo dependo de mis medicamentos y de mis chequeos médicos. Eso cuando el dinero y los hijos de parte y parte no son el problema, ya están creciditos. El problema con los que no consiguieron pensión, o no les ingresa un dinero para sobrevivir está en que incluso si yo tuviera el dinero para sostenerlos y los invitara a quedarse en mi casa, el día que yo muera van a ...

Apetito 47.

 De mi PQRS. Por qué te pusiste tan mal al perder esos $50.000 de ahorro a la mano? Había ahorrado un dinero desde antes de la pandemia. Era de lo que me quedaba luego de comprar mis materiales para arte. Ahorré un poco más de $50.000, que para entonces eran como $100.000 y que compraban muchas cosas más que lo que se consigue hoy con el mismo dinero. Me costó trabajo, tiempo y esfuerzo reunir esa plata, y decidí meterla a ahorro a la mano. Recientemente me enteré que tenían una app y yo no había metido el dinero ahí. Ahora que fuí a retirar el dinero y a cerrar la cuenta, resulta que estaba bloqueada y me tocó volver a abrirla para solicitar su cierre y que me entregaran el dinero por ventanilla. Sonaba fácil, dispendioso pero fácil, pero se volvió imposible. Hice toda la vuelta para cerrarla, tuve que llamar por teléfono a un número de servicio al cliente y me dijeron que se cerraba desde la app. Entonces fuí a abrir la app y me reenvió a Nequi, que ahora los clientes de la app h...

Apetito 46.

 De mi PQRS. Por qué dices que ya no te irías del país. En qué ha cambiado eso? Antes quería irme del país porque quería ganarle a las amigas. Todas hablaban de casarse con un extranjero, y sí, me ganaron, encontraron un punto de encuentro de extranjeros en algún bar de la 85, consiguieron marido y se fueron. Nunca se supo cómo les fué, con el peligro que implica eso, siempre puede dar uno con algún pervertido. No se supo qué tuvieron que aguantar, pero lo cierto es que aprendieron el inglés muy bien, ya llevan más de 20 años por allá. Y parecía una buena oportunidad, yo había sido estudiante de intercambio y me gustó la experiencia, cuando ya me estaba adaptando, ya tenía amigos, novio, me devolvieron. La idea era irme y casarme con el noviecito. Pasaron los años, más de 30, o sea hoy, y sé que hubiera sido una mala idea, yo no tenía planes de estudio, ni sabía qué quería hacer yo por allá.  No hubiese ido a la universidad, el novio no estudió, se quedó administrando un bar, ...

apetito 44.

 Hay situaciones que le dan a uno avance. El día siguiente a mi graduación de la universidad, ya todos saben que salí con un cero en la tesis de grado bajo el brazo, me senté junto a mi mamá y le pregunté: y ahora yo qué hago? Pensé en dedicarme a hacer figuras en cerámica y porcelana para la venta, tenía cómo, sé que podía, algo hice al respecto, pero me sentía mal porque eso no le daba proyección a mi carrera como artista, yo realmente pensaba en ganarme una beca para ir a hacer una maestría en el exterior, pero con ese cero... en la tarde me fuí a Uniandinos, la asociación de egresados, y me enteré que habían abierto un diplomado en gerencia para empresas de ingeniería, que visto por encima traía todo lo que me faltaba de contenido de mis clases de administración de empresas, y decía, se da media beca a egresados profesionales, no decía más, yo me fuí a pedir mi media beca y resulta que era para egresados profesionales en ingeniería, claro que yo discutí el punto, ahí decía prof...

Apetito 43.

 Sí, yo no sé cómo decirle al mundo que soy una ascendente leo y que con este signo natal piscis me siento como un ratón. Como ratón me senté a echar números, necesitaba saber si lo de la pensión sumado a lo que recibo por el arriendo de mi apartamento me alcanzaba para vivir sola, ya que mis hijos parecen tener otros planes de irse a vivir solos, incluso fuera del país, y no, no me alcanza, recibo 3 millones mensuales, que yo sé, debo estar agradecida porque hay mucha gente que no recibe ni eso, pero estoy gastando, solo en cigarrillos y en medicamentos, $500.000, le doy una mesada a mi hija de otros $500.000, y le estoy pasando a mi hijo, el de los 2 años sabáticos, $1'500.000 para que pague los servicios públicos y la cuota del crédito educativo de mi hija, a ver si alguna vez tenemos abogada. Y ya, con eso me quedan $500.000 pesares, que son para los transportes de las citas médicas. Y tengo que ahorrar para el predial del apartamento todos los años, esos son como $3'500.00...

Apetito 42.

 Si no tuviera rinitis alérgica, sería otra persona. Es que no soy tan tímida, de no ser por mi nariz tapada, no estaría escribiendo estos textos, los estaría diciendo por la radio. Primero pensé que lo que me hacía ver fea era el tamaño de mi nariz, y me operé, me hice una rinoplastia, craso error porque me quité lo más valioso que tenía en la cara, en serio parecía como turca, pude conseguirme un marido extranjero. Pero no, yo me dejé llevar por los comentarios de las amigas y el resultado es que quedó una indiecita de lo más normal, Pocahontas y yo y otras 100.000 jovencitas igualitas, por decir lo poco. Con los años, he estado pensando que el verdadero problema era mi voz nasal que no me dejaba interactuar normalmente con los demás, no pude ser cantante, ni actriz, a mí me gusta la escena, y mucho menos locutora radial o presentadora de televisión. Me hubiera dado otras oportunidades como ser conferencista, o en el peor de los casos, una buena vendedora telefónica, es que con m...

Apetito 41.

 A mí siempre me gustó la moda, de hecho iba a estudiar diseño textil y de modas, y nunca tuve la oportunidad de ir a un desfile de modas, con todo, yo amo ir de compras a mirar a ver qué es lo que me voy a poner y siempre estuve al tanto de las propuestas de mercado, yo formaba parte de las tribus urbanas. Un tema que por estos días se me volvió de vital importancia porque ya a los 54 años no puedo vestirme como cualquier jovencita y tenía que tomar una determinación sobre de qué modo iba a ser mi look. Un punto que tengo a favor es que no encanecí, aunque si lo hubiera hecho probablemente yo me dejo las canas, pero la realidad es que no tengo sino una en un pelo que antes era rojo, el único pelo rojo que yo tenía sobre cabello negro. Sin embargo me pusieron caja de dientes y gafas. Las gafas son de leer, la caja de dientes no se nota con la boca cerrada pero de todas maneras estoy arrugadita, ya se notan las líneas de expresión sobre todo al lado de la boca, me reí mucho toda la ...

Apetito 40.

 Estos últimos años me he estado quejando porque no encuentro amigos con quien charlar, no solo que no nos veamos, es que ni siquiera por teléfono o por whatsapp, y entonces concluía que mis amigos se habían ido del país o a vivir a municipios y que probablemente se olvidaron de mí. En días pasados, uno de los pocos amigos que me queda se enfermó, le dió una peritonitis y tuvieron que hacerle hasta diálisis y esstuvo muy grave, y lo peor, yo no fuí a visitarlo a la clínica porque me quedaba muy lejos y porque no tenía dinero para el transporte, también he estado con problemas de salud, y no porque fuera mala amiga, y entonces me puse a pensar en todos aquellos en circunstancias parecidas, pues resulta que tengo amigos entre los 54 y los 64 años que no tuvieron o tendrán como pensionarse, ahí ya el primer problema, que seguramente no tendrán cabeza para pensar en amistades cuando no tienen solucionado lo de la comida y lo de la salud, están sin capacidad de enfermarse, no hay nada q...

Apetito 39.

 Y entro a discutir qué es el disfrute para mis hijos. Yo no me hago problema porque vayan más lento, me parece que es generacional, ellos no tienen el relato del fin del mundo encima, el "cantemos, bailemos que el mundo se va a acabar". De hecho se toman su tiempo para todo, mi hijo mayor cocina y espera a que la cocción esté en su punto, nosotros somos los de las comidas rápidas, que todo tiene que estar listo ya; mi hija madruga y se toma 2 horas maquillándose, es perfeccionista, pero no corre, nunca la he visto apurada porque vaya a llegar tarde a la universidad, o que haya llegado tarde a clase; y mi hijo mediano, decidió tomarse 2 años sabáticos porque ingresó a una maestría que no le consume todo el tiempo pero que lo mete en problemas con los empleadores para que le den el permiso de ir a clases. Ninguno está corriendo, son más bien aperezados, ellos encuentran que esa es la velocidad perfecta para disfrutar de la vida, que todo tiene su proceso y que no hace falta an...

Apetito 38.

 A mí debieron cambiarme de colegio en la primaria, hubiese estado más preparada para afrontar el nuevo curso si hubiese sido un año mayor, y si no hubiese sido la más chiquita del salón, realmente me la montaban mucho y yo contestaba de mal genio, me hicieron creer que yo era de mal genio porque tenía que arreglármelas con los abusos de los más mayorcitos de la clase. Desdibujaron mi carácter, hubiese tenido más solvencia siendo la mayor del curso como me enseñó la vida, me llevé mejor o con personas mayores que yo 10 o 20 años, que de alguna manera emulaban a mis padres, o con personas hasta 5 años menores que yo, de hecho mi segundo marido es menor que yo 4 años. Era importante tener control de la situación. Dada mi experiencia, decidí postergar un año el ingreso de mis hijos al colegio para que fueran mayores que sus compañeros de clase y se nota a hoy la madurez con la que mis hijos enfrentan los problemas, se sienten menos presionados por las situaciones, esperar un añito era...

Apetito 37.

 Yo pude estudiar otra cosa, finalmente estudiar arte no fué sino un acto de terquedad, de no querer dejar las cosas por la mitad porque a mí no me enseñaron a dejar todo a medias, era importante para mis padres persistir en la tarea, y yo seguí el mandato familiar. Antes de decidirme por arte había pensado en diseño textil pero a última hora cambié mi decisión porque me llamó la atención aprender cerámica y fotografía, lo cierto es que vocacionalmente estaba muy perdida. En el colegio nos hicieron unos tests que dieron como resultado que lo que yo debía estudiar era antropología, y de hecho tomé unos cursos de etnografía para saber qué era eso, pero tanto como estudiar antropología no, realmente no es que me interese. Aún a hoy me pregunto qué hubiese pasado si hubiese estudiado comunicación social, a mí me iba bien escribiendo textos desde la primera infancia, no hubiese estudiado literatura porque no soy buena lectora, pero comunicación era una opción y tenía televisión y radio....